Origen: Cocina Mundial 🌍 — El yogur casero es una preparación tradicional y saludable presente en muchas culturas, conocido por sus beneficios digestivos y su sabor natural.
El yogur casero se elabora fermentando leche con cultivos vivos de bacterias beneficiosas, lo que produce una textura cremosa y un sabor ligeramente ácido muy característico.
Prepararlo en casa permite controlar los ingredientes, evitando aditivos y conservantes, y asegurando un producto fresco y nutritivo.
Este yogur es ideal para consumir solo, con frutas, miel o en recetas saludables, aportando proteínas, calcio y probióticos naturales que favorecen la salud intestinal.
Perfecto para quienes buscan una alternativa casera, económica y deliciosa al yogur industrial.
Tiempo | Personas | Costo por persona |
---|---|---|
30 min | 4 | Variable |

Ingredientes
Ingrediente | Cantidad | Costo |
---|---|---|
Leche entera | 1 litro | Variable |
Agua | 1/2 litro | Variable |
Lichis rellenos de piña (en lata) | 1/2 lata | Variable |
Leche en polvo | 2 tazas | Variable |
Yogures naturales | 2 unidades | Variable |
Azúcar | Al gusto | Variable |
Preparación
Paso 1
En un cazo ponemos a hervir medio litro de agua. Una vez el agua empiece a hervir, agregamos las dos tazas de leche en polvo, removemos bien y dejamos reposar la mezcla hasta que se atempere.
Paso 2
Al mismo tiempo, en un recipiente aparte, calentamos el litro de leche entera junto con los lichis rellenos de piña, previamente escurridos y triturados, durante 5 minutos sin dejar que hierva pero manteniéndolo bien caliente. Apartamos del fuego y dejamos atemperar.
Paso 3
Cuando ambas leches estén tibias, las unimos y agregamos todo el contenido de los dos yogures, asegurándonos de que no queden grumos en la mezcla. Añadimos azúcar al gusto dependiendo de lo dulce que deseemos el yogur.
Paso 4
Vertemos la mezcla en un recipiente no metálico, lo tapamos con film y lo dejamos reposar durante unas 8 horas en la nevera. Al terminar, revisamos si el yogur ha cuajado correctamente, obteniendo una textura firme. Si no, lo dejamos una hora más.
Recomendaciones y notas
- Si no encuentras lichis en lata, puedes usar fruta fresca triturada como mango, durazno o piña natural.
- Para un yogur más espeso, añade un poco más de leche en polvo; si lo quieres más líquido, añade un poco más de leche entera.
- Se recomienda conservar el yogur en la nevera hasta por 4-5 días.
- Sirve el yogur solo, con frutas frescas, miel, granola o como base para postres saludables.
- Este yogur es natural, sin aditivos, y aporta proteínas, calcio y probióticos que ayudan a la digestión.
Un yogur casero, cremoso y lleno de sabor que supera cualquier versión industrial. Perfecto para disfrutar en familia y experimentar con tus frutas favoritas.
0 Comentarios