Origen: Elaboración artesanal — Un destilado claro y neutro, hecho en casa mediante la fermentación y destilación cuidadosa de cereales o patatas, ideal para quienes buscan una bebida limpia y versátil.
El vodka casero se produce fermentando materias primas ricas en almidón, como cereales o patatas, seguido de un proceso de destilación que elimina impurezas, logrando un líquido suave y puro con alta graduación alcohólica.
Su sabor neutro lo hace perfecto para combinar en cócteles o para disfrutar solo, ofreciendo una experiencia limpia y refrescante.
Una opción artesanal y tradicional, que permite personalizar el proceso y disfrutar de una bebida auténtica y casera.
Tiempo | Personas | Costo por persona |
---|---|---|
?? | ?? |

Ingredientes
Ingrediente | Cantidad |
---|---|
Granos (cebada, maíz o trigo) | 5 kg |
Agua | 10 litros (más para el proceso de fermentación) |
Levadura | 50 gramos |
Carbón activado (opcional) | Al gusto (para filtrado) |
Elaboración
Paso 1: Preparación de los granos
Selecciona los granos (puedes usar cebada, maíz o trigo) y asegúrate de que estén limpios y secos. Si usas cebada, puedes optar por el malteado, que mejora el sabor, aunque no es obligatorio para el vodka.
Paso 2: Maceración
Muele los granos en un molino para obtener un grano fino. Mezcla el grano molido con agua caliente (aproximadamente 65-70°C) en un recipiente llamado "macerador". Este proceso activará las enzimas que convertirán el almidón en azúcares fermentables. Deja reposar la mezcla durante 1-2 horas.
Paso 3: Fermentación
Filtra el líquido azucarado (llamado "wort") y transfiérelo a un fermentador. Añade la levadura y mezcla bien. Deja fermentar durante 5-10 días en un lugar fresco y oscuro. Durante este tiempo, la levadura convertirá los azúcares en alcohol.
Paso 4: Destilación
Transfiere el líquido fermentado (llamado "wash") a un alambique y destílalo. Se recomienda realizar una doble destilación para obtener un líquido más puro y concentrado. Durante la destilación, separa las "cabezas", "corazones" y "colas" para asegurar la calidad del vodka.
Paso 5: Filtrado
Para mejorar aún más la pureza y suavidad del vodka, filtra el líquido destilado a través de carbón activado. Esto eliminará impurezas y ayudará a obtener un sabor más limpio.
Paso 6: Dilución
Después de filtrar, diluye el vodka con agua destilada hasta alcanzar el contenido de alcohol deseado (generalmente entre 40% y 50%). Asegúrate de mezclar bien para que el alcohol y el agua se integren adecuadamente.
Paso 7: Embotellado
Vierte el vodka en botellas limpias y sella bien. Puedes dejarlo reposar durante unos días para que los sabores se asienten.
Paso 8: Disfrutar
Disfruta de tu vodka casero solo, en cócteles o con tus bebidas favoritas. Puedes experimentar con sabores añadiendo frutas o hierbas durante la maceración.
0 Comentarios