Origen: México — Un destilado emblemático hecho a partir del corazón del agave azul, con un proceso artesanal que realza sus aromas y sabores característicos.
El tequila casero se produce fermentando y destilando el jugo extraído del agave azul, siguiendo métodos tradicionales que requieren tiempo y cuidado para lograr un destilado puro y equilibrado.
Su sabor puede variar desde notas suaves y herbales hasta toques ahumados y terrosos, dependiendo del proceso y envejecimiento.
Una bebida icónica y nutritiva, perfecta para disfrutar sola, en cócteles o en celebraciones especiales.
Tiempo | Personas | Costo por persona |
---|---|---|
?? | ?? |

Ingredientes
Ingrediente | Cantidad |
---|---|
Agave azul (agave tequilana) | 10 kg |
Agua | 1 litro (opcional para diluir) |
Levadura | 20 g (puede ser levadura de pan o levadura específica para tequila) |
Opcional: Azúcar (si se desea mayor dulzura) | Al gusto |
Elaboración
Paso 1: Cosecha del agave
Selecciona agaves maduros (alrededor de 7-10 años) y corta las hojas con un cuchillo especial llamado "coa". Debes obtener el corazón del agave, también conocido como "piña". Cada piña puede pesar entre 25 kg y 100 kg.
Paso 2: Cocción
Coloca las piñas de agave en un horno de mampostería o un autoclave a altas temperaturas (aproximadamente 90-100 °C) durante 24 a 48 horas. Este proceso transforma los almidones del agave en azúcares fermentables.
Paso 3: Trituración
Una vez cocidas, tritura las piñas para extraer el jugo. Tradicionalmente, se utiliza una tahona (una piedra grande) para moler el agave, pero también puedes usar una licuadora o un molino.
Paso 4: Fermentación
Coloca el jugo extraído en un recipiente de fermentación y añade la levadura. Deja fermentar la mezcla durante 7 a 14 días a una temperatura controlada. Este proceso convierte los azúcares en alcohol y genera dióxido de carbono.
Paso 5: Destilación
Realiza la destilación del líquido fermentado en un alambique. La primera destilación produce un "mosto" que tiene alrededor del 15-20% de alcohol. Realiza una segunda destilación para obtener tequila con una graduación de 35-55% de alcohol.
Paso 6: Maduración (opcional)
Dependiendo del tipo de tequila que desees (blanco, reposado o añejo), puedes madurar el tequila en barricas de roble durante varios meses a varios años. Esto le dará sabor y color característico.
Paso 7: Filtrado y embotellado
Filtra el tequila para eliminar cualquier impureza y embotella en botellas limpias y secas. Asegúrate de sellarlas bien para conservar su frescura.
Paso 8: Disfrutar
Disfruta de tu tequila casero solo, en cócteles o con sal y limón. Puedes experimentar con diferentes técnicas de destilación y maduración para crear un tequila único.
0 Comentarios