Origen: Cocina Portuguesa 🇵🇹 — Un postre tradicional portugués, delicado y esponjoso, que combina merengue horneado con una base cremosa o caramelo, muy popular en Portugal y países de habla portuguesa.
El pudim Molotov es un postre ligero y dulce, basado en merengue suave que se hornea hasta obtener una textura esponjosa y aireada. Su sabor equilibrado lo convierte en una opción ideal para finalizar una comida con un toque delicado.
La combinación del merengue con la base cremosa aporta contraste de texturas y sabores, haciendo de este postre una experiencia dulce muy apreciada.
Este postre es perfecto para quienes disfrutan de recetas clásicas y elegantes, que se pueden preparar fácilmente en casa con ingredientes básicos.
Tiempo | Personas | Costo por persona |
---|---|---|
20 Min | 8 |

Ingredientes
Ingrediente | Cantidad | Costo |
---|---|---|
Azúcar | 150 g | |
Mantequilla | q.b. para untar | |
Caramelo líquido | 100 g, más 1 c. de sopa para las claras | |
Claras de huevo | 9 | |
Agua | 500 g |
Preparación
Paso 1
Preparamos el caramelo líquido.
Calentamos el agua en un cazo o microondas. Reservamos.
Paso 2
En un cazo con fondo, añadimos el azúcar junto con 3 cucharadas de agua y colocamos a calor medio bajo.
El azúcar comenzará a caramelizar poco a poco.
Paso 3
En el momento en que nuestro caramelo tenga un color amarillo claro, con mucho cuidado (y cubriendo nuestra mano con un paño de cocina), vertemos el agua caliente sobre el caramelo.
Removeremos constantemente para favorecer que el caramelo se disuelva con el agua.
Paso 4
Cocinamos a calor medio bajo hasta que el caramelo comience a adquirir una consistencia más espesa y de tonalidad dorada.
Paso 5
Retiramos del calor y dejamos reposar mientras preparamos el pudín.
Preparación del molde
Paso 1
Engrasamos meticulosamente el molde con mantequilla, asegurándonos de engrasar todos los huecos de este.
Paso 2
Espolvoreamos generosamente con azúcar hasta cubrir todas las paredes del molde.
Volteamos para retirar el exceso de azúcar. Reservamos.
Paso 3
Precalentamos el horno a 180ºC con calor arriba y abajo.
Paso 4
Colocamos una fuente amplia de hornear sobre la rejilla del horno, situada a media altura, y llenamos con agua hasta la mitad.
Dejamos que tome temperatura mientras preparamos el pudín molotof.
Montar las claras
Paso 1
Separamos las yemas de las claras.
Paso 2
Dispondremos las claras en un bol grande debido a que cuando montemos el merengue, este crecerá mucho.
Paso 3
Comenzamos a montar las claras en la velocidad más baja. Una vez que comiencen a espumar y adquirir una consistencia más densa, añadiremos el azúcar glas poco a poco, sin dejar de batir.
Paso 4
Añadimos el caramelo líquido y continuamos montando hasta obtener un merengue firme.
Horneamos
Paso 1
Volcamos el merengue en el molde que teníamos reservado.
Paso 2
Lo haremos poco a poco y golpeando el molde sobre una superficie de trabajo para asegurarnos de que este se asienta.
Paso 3
Alisamos la superficie con ayuda de una espátula de silicona.
Paso 4
Introducimos en el horno y dejamos durante 20 minutos. El pudín habrá crecido mucho durante la cocción, saldrá casi 1/3 por encima del molde. Tras el reposo, bajará hasta el borde del molde.
Paso 5
Apagamos el horno, abrimos la puerta ligeramente y dejamos reposar en el interior durante 40 minutos.
Paso 6
Sacamos del horno y desmoldamos. Saldrá con mucha facilidad.
Paso 7
Disponemos un poco de caramelo líquido sobre él y servimos.
Consejos
Consejo 1
Tradicionalmente el molde suelen cubrirlo de caramelo antes de disponer el merengue en el interior. En mi caso he seguido el proceso que detallaban en el libro, pero sentíos libres de hacerlo de ese modo si lo deseáis.
Consejo 2
Recordad que debéis golpear el molde para asentar el merengue y evitar que se formen burbujas de aire en su interior.
Consejo 3
Debemos cocer el pudín al baño maría para que el resultado sea mucho más jugoso.
Consejo 4
No abráis el horno durante el tiempo de cocción, de lo contrario el merengue no subirá o se bajará, dejando un resultado compacto y nada aireado.
Consejo 5
El pudín de claras puede conservarse en el frigorífico durante 5 días.
Consejo 6
Si os sobra caramelo, podéis guardarlo en un frasco de cristal en el frigorífico o a temperatura ambiente.
Consejo 7
Las yemas sobrantes podemos utilizarlas para hacer crema pastelera, helados... o bien podéis congelarlas de manera individual o de 2 en 2 en cubiteras.
Consejo 8
Pronto os dejaré una receta para sacar provecho a todo el excedente de yemas, como la Tarta de yema, naranja y caramelo.
0 Comentarios