Origen: Elaboración artesanal — Un destilado tradicional preparado en casa, que requiere paciencia y cuidado para obtener un aguardiente puro y de calidad.
El aguardiente casero se produce fermentando materias primas ricas en azúcar o almidón, como frutas, cereales o caña de azúcar, seguido de un proceso de destilación que concentra el alcohol y los aromas.
Para su elaboración, primero se prepara la fermentación con ingredientes seleccionados y control de temperatura; luego, se destila cuidadosamente para eliminar impurezas y obtener un líquido limpio y potente.
Es fundamental respetar cada etapa para garantizar la calidad y seguridad del producto final, que puede ser disfrutado solo o utilizado como base para otros licores y bebidas tradicionales.
⏱️ Tiempo | 👥 Personas | 💰 Costo por persona |
---|---|---|
7-10 días | 4 | 2 € aprox. |

📝 Ingredientes
Ingrediente | Cantidad |
---|---|
Caña de azúcar | 10 kg |
Agua | 10 litros |
Levadura | 10 g (tipo pan o vino) |
Azúcar (opcional) | Al gusto |
👨🍳 Elaboración
Paso 1
Cortar la caña de azúcar en trozos pequeños y triturarla para extraer el jugo. Puedes usar un prensador o un triturador.
Paso 2
Recoger el jugo obtenido y colocarlo en un recipiente grande y limpio. Añadir agua para diluir el jugo de caña.
Paso 3
Agregar la levadura al jugo de caña diluido para iniciar la fermentación.
Paso 4
Cubrir con tela o tapa que deje salir gases. Fermentar durante 5 a 10 días en un lugar oscuro y cálido.
Paso 5
Filtrar el líquido fermentado y transferirlo a un alambique o destilador.
Paso 6
Destilar el líquido. Desechar la primera fracción (la cabeza) y recolectar el aguardiente limpio.
Paso 7
Embotellar directamente o envejecer en barricas. Reposar unas semanas antes de consumir.
✅ Resumen rápido
- Extraer jugo de caña
- Diluir con agua
- Agregar levadura
- Fermentar 5-10 días
- Filtrar y destilar
- Desechar cabeza y embotellar
- Reposar y disfrutar
0 Comentarios