El pudin casero es un postre clásico que nunca pasa de moda. Con su textura
suave y cremosa, y su irresistible sabor a vainilla y caramelo, es ideal para
cerrar cualquier comida con un toque dulce y reconfortante. 😋
Esta receta es perfecta para aprovechar restos de pan duro o bizcocho, y se
convierte en un postre económico, fácil de preparar y muy sabroso. Además,
puedes personalizarlo añadiendo frutos secos, pasas o incluso chocolate. 🍫
El pudin casero es una fuente energética moderada y, si lo preparas con leche
semidesnatada, puedes reducir su contenido graso. Una opción estupenda para
disfrutar en familia o con invitados.
⏱️ Tiempo | 👥 Raciones | 💰 Costo aprox. |
---|---|---|
1 hora | 6 porciones | Bajo |

🍋 Ingredientes
Ingrediente | Cantidad | Costo estimado |
---|---|---|
Pan del día anterior | 200 g | Bajo |
Leche | 500 ml | Bajo |
Huevos | 3 unidades | Medio |
Azúcar | 100 g | Bajo |
Esencia de vainilla | 1 cucharadita | Bajo |
Caramelo líquido | Al gusto (para el molde) | Bajo |
Ralladura de limón (opcional) | 1 cucharadita | Bajo |
👨🍳 Paso a paso
Paso 1: Preparar el pan
Trocea el pan en pedazos pequeños y colócalo en un bol grande. Vierte la leche
caliente por encima y deja reposar 10 minutos hasta que el pan se ablande.
Paso 2: Batir la mezcla
Añade los huevos, el azúcar, la vainilla y la ralladura de limón al pan
remojado. Bate todo junto hasta obtener una mezcla homogénea.
Paso 3: Preparar el molde
Cubre el fondo de un molde con caramelo líquido. Vierte la mezcla de pudin
sobre el caramelo.
Paso 4: Hornear al baño María
Coloca el molde en una fuente con agua caliente (baño María) y hornea a 180 °C
durante 45–50 minutos, o hasta que al insertar un palillo, salga limpio.
Paso 5: Enfriar y desmoldar
Deja enfriar a temperatura ambiente, luego refrigera por al menos 2 horas.
Desmolda cuidadosamente antes de servir.
💡 Consejo final
Acompaña el pudin con nata montada, frutas frescas o un toque de canela. ¡Un
postre casero que nunca falla! 🍮🍊
0 Comentarios